El
municipio de Jubrique se prepara ya para celebrar la V edición de su Concurso
de Aguardiente, fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial, que
tendrá lugar el próximo sábado 30 de diciembre. Con la puesta en marcha de esta
iniciativa desde el Ayuntamiento de Jubrique se pretende poner en valor y dar a
conocer más si cabe uno de los licores más reconocidos de la zona e icono de la
rica gastronomía de la localidad.
Será a partir de las 13:00 horas cuando
los participantes inscritos al concurso de aguardiente iniciarán las
destilaciones en la Plaza de Andalucía. Acompañados de sus alambiques,
elementos indispensables para extraer el licor del vino, los aspirantes
mostrarán a todos los presentes el proceso de elaboración tradicional de la
bebida alcohólica tal y como se hacía antaño, por lo que para aquellas personas
que disfruten de este espectáculo por primera vez los participantes bien podrían
parecerles auténticos alquimistas.
Básicamente el proceso de elaboración del
aguardiente consiste en introducir mosto en el alambique para proceder a su
destilación, consiguiendo así alcohol de alta graduación. A continuación se le
añade matalahúva u otra hierba aromática al alcohol resultante y se vuelve a
meter en el alambique para realizar una segunda destilación. Por último, es
necesario añadir la cantidad exacta de agua al licor para rebajar la graduación
alcohólica y situarla en unos 40 grados. Para obtener un litro de aguardiente
son necesarios unos siete litros de mosto.
Una vez elaborados todos los licores, un
jurado experto analizará cada uno de los aguardientes presentados para
determinar cuál resulta ganador de esta edición. Según se establece en las
bases del concurso: podrán participar en el mismo todas las personas mayores de
18 años que lo deseen, los inscritos deberán aportar su propio alambique, gas y
cualquier otro utillaje necesario para la elaboración del aguardiente, mientras
que el Ayuntamiento de Jubrique contribuirá con el mosto, la matalahúva y el
fogón. Además, se otorgarán diferentes premios a los aguardientes que obtengan
mayor puntuación.
El
municipio tiene una larga tradición
en la elaboración de aguardiente. Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando alrededor de
las tres cuartas partes de los campos de
la localidad eran viñedos. Se conoce que durante aquella
época llegó a haber unos 70 alambiques repartidos entre el pueblo y sus
alrededores. Estos alambiques eran de diferentes tipos; fijos o portátiles y de
distinto tamaño. Desde aquel entonces el
licor es reconocido por su calidad en muchos puntos de la geografía, hasta el
punto de que para referirse al pueblo, los foráneos lo hacían como ‘Jubrique el
del aguardiente’.
Así pues, la elaboración y venta de este licor
tradicional formó
parte de la
actividad diaria de los vecinos durante
muchos años y convirtió al municipio en el principal distribuidor de este producto a
nivel comarcal, provincial e incluso regional, siendo el aguardiente una
importante fuente de ingresos para los jubriqueños. Con el paso de las décadas,
la llegada de la filoxera y con
el trabajo de elaboración
y comercialización de este
licor en manos
de destilerías profesionales, la
actividad se vio gravemente mermada, limitándose a la elaboración familiar en
poco más de media docena de alambiques de cobre instalados en casas de unos
pocos vecinos. En este punto cabe destacar que en los últimos años,
posiblemente debido a la puesta en marcha del concurso de aguardiente, varios
vecinos se han animado a comenzar a destilar lo que, sin duda, contribuirá a
perpetuar en el tiempo el proceso de elaboración tradicional de este licor.
Por otro
lado, en la tarde del sábado también se realizará una merienda en la que se
ofrecerá chocolate y buñuelos y, además, todos los asistentes al evento tendrán
la oportunidad de probar el exquisito aguardiente en una degustación por cortesía
de Anís El Tajo. Alrededor de las 18:30 horas se hará la entrega de premios a
los ganadores del V Concurso de Aguardiente y, durante toda la jornada, estarán
instalados algunos stands con diferentes artículos creados artesanalmente en
Jubrique.
No hay comentarios:
Publicar un comentario