Benito Gómez, jefe de cocina del
restaurante rondeño ‘Bardal’, que recientemente ha sido galardonado con su
primera ‘Estrella Michelin’, impartió en la jornada de ayer una clase magistral
en el marco de la cuarta y última jornada del III Taller de Cocina con Castañas
que se ha desarrollado en Jubrique.
     Gómez explicó a la docena de inscritos el
proceso de creación de una serie de exquisitos platos en los que ejecutó diferentes
técnicas durante su elaboración. En este sentido, el chef mostró su
satisfacción por haber tenido la oportunidad de participar en una iniciativa
con la que se pretende potenciar un producto de la zona como es la castaña. “En
‘Bardal’ seguimos esta misma línea, uno de nuestros objetivos es poner en valor
los numerosos productos de primera calidad que tenemos en nuestro entono más
próximo”, indicó el cocinero que, además, reconoció que disfruta más
colaborando en cursos, clases y talleres de este tipo que por ejemplo acudiendo
a grandes congresos de cocina, por lo que expresó su deseo de volver en
próximas ediciones de esta iniciativa.
     El Taller de Cocina con Castañas de
Jubrique ha estado compuesto de cuatro sesiones. En las tres primeras jornadas
se contó con la participación de Federico Baglietto, profesor de la Escuela de
Hostelería de Benahavís; Mariano Ruiz, jefe de cocina del restaurante ‘La
Fructuosa’ de Gaucín y Raúl Sánchez, responsable de cocina del restaurante
“Audalázar” de Atajate. 
     Pese a que la castaña es el fruto más
característico del Valle del Genal y un elemento fundamental para la economía
de Jubrique y de los municipios del entorno debido a que muchas familias
obtienen una parte de sus ingresos anuales gracias a su comercialización, en la
gastronomía de la zona no es habitual el uso de este producto. Por ello, la
puesta en marcha de este taller de cocina tiene como uno de sus objetivos el de
poner en valor la castaña en la gastronomía local, hecho que contribuirá a que
se establezca una cocina propia, singular y diferenciada respecto a otras
comarcas. Según indicaron David Sánchez, alcalde de Jubrique, y Lidia
Gutiérrez, miembro de la Universidad Rural Paulo Freire – Serranía de Ronda –
CDR Montaña y Desarrollo, otro de los objetivos principales del Taller de
Cocina con Castañas es el de apostar por el aprovechamiento de los recursos y
productos propios de la zona con el fin de potenciar la economía local mediante
el emprendimiento en este sector, lo que permitiría que muchos jóvenes no se
marchasen del entorno rural y, por tanto, contribuiría a frenar la creciente
despoblación que están sufriendo los pequeños municipios.
     Por último, el regidor agradeció la
implicación y la colaboración de todos los cocineros que han participado y
recordó que el próximo jueves 7 de junio a las 12:00 horas tendrá lugar en el
Centro de Interpretación Turística de Jubrique la presentación del recetario
que incluye los platos elaborados en el III Taller de Cocina con Castañas, una iniciativa
organizada por el Ayuntamiento de la localidad y la Universidad Rural Paulo
Freire – Serranía de Ronda – CDR Montaña y Desarrollo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario