El Ayuntamiento espera recibir el 1 de julio la invitación de la
Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo para poder presentar
la candidatura de la ciudad y optar a este reconocimiento
Marbella, 21 de mayo de 2019.- Marbella aspira a convertirse en Capital Española de la
Gastronomía en 2020, reconocimiento que otorga la Federación Española de Periodistas
y Escritores de Turismo y que consiste “en un galardón creado para la promoción
del turismo gastronómico y para potenciar los atractivos de los destinos turísticos
como Marbella, como son la calidad, la relevancia de sus productos y el gran
valor de sus vinos”. Así lo ha explicado hoy en la presentación realizada en el
Ayuntamiento el concejal de Comercio, José Eduardo Díaz, acompañado por la
directora general de Turismo de Marbella, Laura de Arce.
El edil ha recordado que “hace unos días, la alcaldesa, Ángeles
Muñoz, anunció la intención de Marbella de ser Capital Española de la
Gastronomía 2020” y ha apuntado que “ha sido muy bien acogida por parte de la
fundación que lo organiza, sin ánimo de lucro, y que cuenta con el apoyo de la
Secretaría de Estado de Turismo, entre otras instituciones relacionadas tanto
con la gastronomía como con el turismo”. Así, ha explicado que “esperamos que
el próximo 1 de julio recibamos la invitación por parte de este organismo para
poder presentar nuestra candidatura y optar a ser reconocidos con este premio
en el año 2020”.
Díaz ha aludido a datos de Turespaña
que señalan que el 12,3 por ciento de turistas que visitan el país lo hacen
como destino gastronómico, gastando una media de 1.147 euros, un 10 por ciento
por encima de lo que otro tipo de turista consume. El edil ha apuntado que la
delegación de Turismo se encarga de la parte de promoción y desarrollo de este
programa, mientras que la parte de ejecución del mismo corresponde a Comercio. “El
objetivo de este galardón, y lo que nos permitiría tener a lo largo de 2020 una
programación continuada en materia gastronómica, es promocionar nuestra ciudad en
los medios de comunicación especializados relacionados con el turismo y la
gastronomía y que identifiquen, aún más, nuestro destino como gastronómico”, ha
apuntado Díaz. El edil ha añadido que “sobre todo, lo más importante es
aprovechar la oportunidad que nos va a generar para ocupar aquellas temporadas de
menor afluencia turística, concentrando ahí el programa de actividades
gastronómicas y que sirva de reclamo para atraer a los turistas que buscan ese
complemento al turismo de sol y playa, deportivo y sanitario que también tenemos”.
Además, ha apuntado que otro propósito “es
contribuir de manera decidida con nuestro tejido gastronómico y hostelero, ya
que tenemos más de un millar de establecimientos de hostelería, seis Estrellas
Michelin y una calidad de productos encomiable, a nivel de grandes ciudades
como Madrid y Barcelona”. Por otra parte, ha señalado que esta distinción ya la
han recibido Logroño, Burgos, Vitoria, Cáceres, Toledo, Huelva, León y Almería.
El calendario que baraja el
Ayuntamiento es que el 1 de julio, una vez que se reciba esa invitación, “presentaremos
un proyecto, que ya cuenta con la primera adhesión como es la de ‘Sabor a
Málaga’, y seguidamente, el 17 de octubre, se presentará el dossier con la
candidatura, esperando que el jurado, formado por trece destacadas personalidades
e instituciones del mundo del turismo, la gastronomía y la comunicación,
resuelvan favorablemente hacia nuestro municipio, pudiendo presentar nuestra ciudad
como capital gastronómica en la próxima edición de Fitur 2020”.
Solamente la nominación supone un
impacto económico publicitario de 1,5 millones en los dos primeros días, según
ha indicado el concejal, que ha apuntado que “además, vendrá acompañado ese
2020, si tenemos la suerte de ser reconocidos, de una programación de
actividades que se va a unir a las que tenemos”. “Una vez que seamos nominados,
se creará una comisión organizadora, donde estarán representados todos los
grandes profesionales del sector hostelero, hotelero, gastronómico, comercial y
turístico de la ciudad para organizar una programación de actividades que hagan
del 2020 un año inolvidable y que consigamos poner en lo más alto la gastronomía
de nuestro municipio, aún más si cabe”, ha añadido Díaz.
Por su parte, de Arce ha detallado que “la
decisión se toma el 17 de octubre, aunque se presente en Fitur” y ha añadido
que el número de turistas que visitan España por motivos gastronómicos asciende
a 16 millones. Ha apuntado, respecto al gran impacto que supone este
reconocimiento, que en 2013, año en el que Burgos fue Capital Gastronómica, el
turismo de Estados Unidos creció en esta ciudad en un 45 por ciento, tras la
promoción que realizó del evento The New York Times. “Desde Turismo nos
encargaremos de ir como abanderados de esta distinción a toda la promoción que
se realiza habitualmente”, ha señalado, apuntando que “estaremos en las
principales ferias con más fuerza en el sector gastronómico e iremos a otras nuevas
específicas”. Ha recordado, además, que las citas en las que trabaja el
Ayuntamiento en este ámbito en Marbella son Chefs & Kids, A cuatro manos,
Marbella All Stars y jornadas de maridaje en algunos restaurantes emblemáticos
de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario