La
 introducción del Tomate Huevo de Toro en la Alta Gastronomía marca la 
tendencia para el resto de productos de territorio hortofrutícola 
malagueño y andaluz, según
 Juan Carlos Maldonado, nuevo diputado de Sabor a Málaga
El tomate Huevo de Toro es uno de los grandes tesoros para la Alta Restauración, según Paco García, director del restaurante El Lago de Marbella, decano de los estrella Michelin de Andalucía
 
Todos
 felicitaron al restaurante por sus 20 veranos de compromiso con el 
territorio malagueño y andaluz,
 así como por el impulso del Turismo Gastronómico Excelente. De igual 
modo destacaron la importancia de seguir fortaleciendo la presencia del 
Huevo de Toro en los fogones de los restaurantes gastronómicos durante 
los meses de verano. El
Vicepresidente 
 primero de la Diputación Provincial de Málaga, de hecho, Juan Carlos 
Maldonado Esteve, incidió en que el esfuerzo que se realiza con el Huevo
 de Toro debe de trasladarse
 al resto de productos agroalimentarios del Guadalhorce y resto de la 
provincia.  
El tomate Huevo de Toro es uno de los grandes tesoros para la Alta Restauración, según Paco García, director del restaurante El Lago de Marbella, decano de los estrella Michelin de Andalucía
Quince representantes de la Alta Gastronomía han presentado sus creaciones con Tomate Huevo de Toro en el restaurante
 El Lago de Marbella durante la III Edición de III Huevo de Toro Gourmet #HuevoToroGourmet2019 
        
 Iniciativa impulsada por el restaurante El Lago con el Grupo de 
Desarrollo Rural del Valle del Guadalhorce, el apoyo
 de Sabor a Málaga y la colaboración de Marbella All Stars, que tiene 
como objetivo impulsar el valor gourmet del tomate Huevo de Toro, un 
producto único de Málaga y toda Andalucía. 
El mentor es Paco García, director del restaurante El Lago e ideólogo de la Alta Gastronomía de Andalucía,
 que se ha convertido en todo un referente en su tercera Edición de la Alta Gastronomía del territorio.
La gran novedad de este año ha sido que, además de cocineras y cocineros, también han participado pasteleros; panaderos; heladeros y cocteleros. 
 La
 nueva Edición de #HuevoToroGourmet2019 coincide con la celebración de 
los veinte veranos
 del restaurante El Lago, decano de los estrella Michelin de Andalucía 
que logró dicho reconocimiento en 2005. La III Edición ha contado con la
 presencia de Juan Carlos Maldonado Esteve, Vicepresidente  primero de 
la Diputación Provincial de Málaga y responsable
 de Sabor a Málaga, de Victor Castillo, en representación del GDR Valle del Guadalhorce y de la responsable de Turismo del Ayuntamiento de Marbella, Laura de Arce.
Los participantes y propuestas gastronómicas de la III Edición de #HuevoToroGourmet2019 han sido:
PANADEROS
1.- Dávid Llamas,
 Subcampeón de España
 de panadería 2019 en la Feria de Intersicop. Pan del Valle del 
Guadalhorce. La masa madre del pan está elaborada con agua de tomate 
Huevo de Toro.  El pan tiene, además, tomates confitados en la masa. La 
harina utilizada es de trigo duro de Coín.
2.- Miguel Urbaneja Arana, Panadería
 La Curruca de Coín. Pan de trigo y pan especial cinco cereales con tomate huevo de toro.
COCINERAS Y COCINEROS
3.- Irene Garrido,
 restaurante KGB,
 Málaga capital. Huevo de toro relleno. Tomate relleno de un tartar del 
propio tomate, bacalao y aliño de encurtidos con AOVE Único de Mondrón.
4.- Javi Sevilla, restaurante Arai,
 San Pedro Alcántara. Tartar de tomate huevo  de toro, salmón y aceite de cítricos. El aceite utilizado es La Samiaja de Málaga.
5.- Sandra Romero, Grupo Fuerte Hoteles,
 Tomate huevo de Toro ahumado con sopa de ajoblanco.
6.- Ignacio Carmona, restaurantes El
 Imperdible y Cayetana, Málaga capital. 
7.- Alejandra Pérez, Alejandra Catering.
Sardinas en Moraga de Huevo de Toro.
8.- Charo Carmona, restaurante Arte
 de Cozina, Antequera. Ensalada de huevo 
de toro y sardina salpreseda. Destacar que la curación de la sardina en 
sal es como mínimo de seis meses. Es una ensalada donde el protagonista 
absoluto es el huevo de toro y la suavidad
 de la sardina.
9.- Reina Traverso, restaurante Niña
 Bonita, Málaga capital. Sangrita (zumo de tomate aliñado con naranja, lima salsa inglesa y un poco de pique que se suele tomar
 acompañando al tequila) de tomate huevo de toro, almejas y jalapeño. 
10.- Yazmeli Pimienta,
 restaurante Fons,
 Estepona. Carpaccio de tomate sobre tostas de pan negro con anchoas en 
mantequilla y tapenade de gaetas (tipo de aceituna negra italiana) y 
tomate seco
11.- Ramón Salgueiro,
restaurante Soleo de Marbella, tomate huevo de Toro encebichado.
PASTELERÍA
12.- José Miguel
Guzmán Rueda, de Alhaurín el Grande. Milhojas de tomate Huevo de Toro a mi manera.
HELADERÍA
13.-
María José y Salvador Bernal Urbano,
Helados El Monaguillo, Coín.  Helado Huevo de Toro.
14.- Preparación con helado Huevo de
 Toro de la cocinera Sandra Romeros: Donut; entre la mar y el huerto. 
COCTELERÍA
15.- Alejandro Vazquez Merchán, coctelero
 del restaurante El Lago, estrella Michelin. 
Más sobre el tomate Huevo de Toro
El tomate huevo toro es un tomate de tamaño grande, de forma acorazonada o achatada. Su peso oscila entre los 300 a 600
 gramos la unidad aunque hay tomates que pueden estar por encima del kilo. 
Debe su color rojo intenso al alto contenido en licopeno. Presenta pequeñas estrías en la parte superior que marcan los
 hombros del tomate y dejan el pedúnculo inmerso. El licopeno le confiere a este fruto un alto poder antioxidante.
Es
 un tomate multilobular, con pocas semillas y un corazón muy carnoso, no
 leñoso, lo que le otorga en boca una textura
 cremosa y suave. Su piel es muy fina y delicada lo hace muy sensible a 
los golpes, por lo que requiere una manipulación cuidadosa durante su 
recolección, envasado y comercialización. Este hecho contribuye a que 
principalmente podamos encontrar este tomate
 en  tiendas cercanas a su origen de producción, ya que no se adapta a 
las líneas de envasado de las grandes cadenas de distribución.





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario