González
 Byass destinará los ingresos generados por la nueva saca de Tío Pepe en
 Rama a la hostelería, uno de los sectores más golpeados por la crisis.
Jerez de la Frontera, mayo de 2020.-
 En las últimas semanas, el mundo se ha detenido,
 pero el vino ha seguido su evolución natural. Y, con la llegada de la 
nueva estación, ha nacido Tío Pepe en Rama, cuya saca 2020 ha estado 
marcada por un invierno anormalmente seco y templado, que ha dado paso a
 una primavera fresca y lluviosa.
González
 Byass quiere aportar su granito de arena destinando los ingresos de la 
nueva saca de Tío Pepe en Rama 2020 a apoyar la reapertura de
 la hostelería. Porque juntos hemos superado muchas situaciones críticas
 y juntos seremos más fuertes y recuperaremos las ganas de disfrutar de 
nuestra gastronomía y joyas enológicas. 
Tío Pepe en Rama 2020
 “Esta
 es una de las ediciones de Tío Pepe en Rama más espectaculares que he 
tenido la fortuna de seleccionar”, afirma Antonio Flores, enólogo
 y master blender de González Byass Jerez. El segundo terroir (la
 crianza biológica) ha sido capaz de potenciar todo lo bueno que ofrece 
la tierra jerezana, la albariza. Talco, tiza, almendra y flor componen 
un cóctel seductor e insuperable.
“Esta
 es una de las ediciones de Tío Pepe en Rama más espectaculares que he 
tenido la fortuna de seleccionar”, afirma Antonio Flores, enólogo
 y master blender de González Byass Jerez. El segundo terroir (la
 crianza biológica) ha sido capaz de potenciar todo lo bueno que ofrece 
la tierra jerezana, la albariza. Talco, tiza, almendra y flor componen 
un cóctel seductor e insuperable.
El resultado ha sido la clasificación de 69 botas que asombrarán al mundo.
“En Rama”
Inspirado
 en los días en los que el Fino se consumía directamente desde la bota, 
el Fino en Rama
 no ha sido sometido a los procesos habituales de clarificación y 
filtración. Tío Pepe en Rama, un Tío Pepe en estado puro, expresa el 
carácter único del Jerez y muestra al mundo un Fino de la forma más 
natural y delicada.
***
González
 Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada
 a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas.
 Marcas tan conocidas como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o
 Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado 
como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la 
investigación, la sostenibilidad y la búsqueda de la
 máxima calidad son los pilares en los que González Byass ha centrado un
 trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.
A
 lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una 
Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas
 que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre 
ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero 
-D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. 
Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo
 -D.O. Rueda-, Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas- y Dominio Fournier 
-D.O. Ribera del Duero. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo 
con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, 
en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro
 Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.
González
 Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís 
Chinchón de la Alcoholera, los licores de
 fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los 
que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The 
London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado 
nacional, el champagne Deutz; los exclusivos
 Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay, y los 
rones añejos Botran.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario