jueves, 10 de septiembre de 2020

GONZÁLEZ BYASS RECUPERA EL CULTIVO Y LA VINIFICACIÓN DE LA PEDRO XIMÉNEZ EN LA D.O. JEREZ

Este año se cumplen tres vendimias desde que González Byass comenzara a realizar todo el proceso de cultivo y vinificación de la variedad Pedro Ximénez en la D.O. Jerez. 

 


 



Jerez de la Frontera, septiembre 2020.- La vendimia sigue su curso en Viña La Canariera, en el Pago de Carrascal, donde González Byass cuenta con 30 hectáreas de viñedos de la variedad Pedro Ximénez, la finca de mayor extensión de esta variedad en toda la D.O. Jerez. Esta apuesta representa el interés de la familia por recuperar un capítulo de la historia de la región vitivinícola que, además, se completó con la puesta en marcha del principal lagar en el Marco de Jerez donde se realiza todo el proceso de vinificación de esta uva.

La labor de los profesionales del centro de investigación de González Byass, CIDIMA (Calidad, Investigación, Desarrollo, Innovación y Medio Ambiente), ha sido decisiva en esta recuperación, que comenzó en 2006. En ese año, González Byass decidió realizar el cultivo de la Pedro Ximénez, convirtiéndose en la primera bodega en dar este paso para volver a traer al Marco de Jerez esta variedad que, prácticamente, se había perdido.



En 2006 y 2007, se plantaron 27 hectáreas de Pedro Ximénez y, dado el éxito de la vinificación, la superficie se incrementó en 3 hectáreas más. Posteriormente, se llevó a cabo la rehabilitación del antiguo lagar de vinificación en Viña La Canariera, donde se dejaron de elaborar “dulces” en 1986. Dicha labor se culminó en 2018, cuando tuvo lugar la primera vendimia de Pedro Ximénez dulce en los viñedos de González Byass. De esta forma, en la D.O. Jerez se ha vuelto a recuperar la vendimia y vinificación íntegra de la Pedro Ximénez, que requiere de un doble prensado, horizontal y vertical (en este segundo, se emplean redores de esparto, como antiguamente, para extraer toda la esencia de la uva pasa).

La uva Pedro Ximénez es una variedad blanca que madura igual que la Palomino, pero que se deja un poco más de tiempo en la cepa sobremadurando, hasta que alcanza 13 grados Baumé. A continuación, se corta a mano y se extiende en el suelo sobre superficie de esparto, durante 10 o 15 días, para solear la uva por las dos caras y lograr que logre mayor contenido de azúcar. Cuando alcanza entre 25 y 27 grados Baumé, se inicia el proceso de vinificación para obtener los mostos que rociarán las soleras de los vinos PX de González Byass: Néctar y Noé V.O.R.S.

La vendimia de 2020 de esta variedad comenzó el 24 de agosto y concluirá en la segunda semana de septiembre.
* * *

González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.

A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda-, Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas- y Dominio Fournier -D.O. Ribera del Duero. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.

González Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el champagne Deutz; los exclusivos Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay, y los rones añejos Botran.

Esta compañía familiar está comprometida el cuidado del medio ambiente, a través del uso responsable de los recursos naturales, dirigido hacia un crecimiento equilibrado que aporte beneficios al entorno de manera local y global. Este compromiso se materializa en “5+5 Cuidando el Planeta”, la realidad sostenible de González Byass. "5+5" representa las cinco generaciones que han conducido a la empresa hasta el siglo XXI y las próximas cinco generaciones que continuarán esta misión a partir del trabajo ya hecho. Siempre mirando al futuro, con una visión a largo plazo.

Para más información:

Leticia Sánchez. Jefe de Gabinete de Prensa. lslara@gonzalezbyass.es
Miguel Ángel García. mgventura@gonzalezbyass.es
Twitter @Gonzalez_Byass / LinkedIn González Byass

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario