lunes, 29 de mayo de 2017

ACADEMIA GASTRONÓMICA DE MÁLAGA - XIII PREMIOS DON JOSÉ MELIÁ SINISTERRA 2017





MBRomero. Málaga.- El día 19 de Mayo del 2017, la Academia Gastronómica de Málaga (AGM) más antigua de España, otorgó los XIII Premios Don José Meliá Sinisterra, en uno de los establecimientos más emblemáticos de Torremolinos (Málaga), el Hotel ‘Meliá Costa del Sol’.




ACADEMIA GASTRONÓMICA DE MÁLAGA - XIII PREMIOS DON JOSÉ MELIÁ SINISTERRA 2017
MBRomero. Málaga.- El día 19 de Mayo del 2017, la Academia Gastronómica de Málaga (AGM) más antigua de España, otorgó los XIII Premios Don José Meliá Sinisterra, en uno de los establecimientos más emblemáticos de Torremolinos (Málaga), el Hotel ‘Meliá Costa del Sol’.
Un singular evento, en esta ocasión presidido por el Ilmo. Sr. D. José Ortiz, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Torremolinos, acompañado por el recientemente nombrado Presidente, D. Manuel Tornay, junto a D. Francisco Meliá, hijo del que lleva el nombre de estos premios. En el año 2005, los ‘Premios Don José Meliá Sinisterra’ nacieron con la idea de galardonar a los distintos hoteles de la provincia de Málaga, por su Calidad en Cocina y Servicio de Restauración. 
Tras la lectura del Acta oportuna que reflejaba los tres premiados, D. Francisco Alcaide, como Secretario de la AGM, fue dando paso a los mismos:
Premio al Hotel de Costa
Hotel ‘Pez Espada’-Torremolinos
Le fue entregado el Premio al Sr. Bordera, Director General de la Cadena MedPlaya en la Costa del Sol,
de manos del Ilmo. Sr. D. José Ortiz, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Torremolinos

Premio al Hotel en Málaga
‘Paradores-Gibralfaro’
Su Director, D. Vicente Ruíz, recogió el Diploma de manos del Ilmo. Sr. D. Jerónimo Pérez Casero,
Presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Málaga

Premio al Hotel de Interior
Boutique-Hotel ‘Los Castaños’-Cartajima
Entregado por D. Francisco Meliá a su Directora y propietaria, Dña. Diana Beach
Como perfecto Anfitrión, asistió el Director del Hotel ‘Meliá Costa del Sol’, D. Carlos Franco, además de gran parte de todos los académicos, personalidades, invitados, profesionales del sector y Medios de Comunicación.  El Aperitivo tuvo lugar en el Bar del hotel y además de Jamón Ibérico de Bellota, ya empezaban a tomar protagonismo los productos con D.O. malagueñas, como el Queso con almendras, DOP Aceituna Aloreña de Málaga y Croquetas de Berenjena con la Miel de Caña. Tras la tradicional ‘foto de familia’. Les esperaba un Menú (ver Anexo) digno de todo el Equipo de Cocina, al mando del Chef Miguel Díaz y el de Sala conducido por el Primer Maître, Julián Moreno que fueron aplaudidos por todos, antes de lo que supuso el ‘broche de oro’ una vez sentados en las mesas y fueron las emocionadas palabras de agradecimiento de D. Enrique Cibantos que con su peculiar sencillez y mesura, fue sorprendido con un Homenaje por su gran labor para con la AGM como Presidente durante siete años, emoción también para su familia que le acompañaba en el marco del hotel en el que trabajó hasta su jubilación. Para su esposa también fue inesperado recibir un gran ramo de flores.


Para más información: AGM-Comunicaciones: kcibantos@yahoo.es 
http://academiagastronomica.com


ANEXO-El Menú
La primera sorpresa entraba en escena gracias a un Ajoblanco suave, con Tataki de Atún que endulzaba el comienzo al aparecer el Pan de Higo y unos brotes frescos de remolacha, dando paso al Blanco ‘Valdubón’ D.O. Rueda, limpio, brillante y con verdosos destellos que al llegar al aroma, se convertían en potenciales por el toque de frutas tropicales.
Desde su breve estancia en Barrica, la uva Verdejo se presentaba viva, con buena acidez que daba entrada a un ataque ligero, alegre y untuoso. Un peculiar post-gusto persistió, para continuar siendo la pareja perfecta de una leyenda gastronómica, Pez San Pedro cuyo acompañamiento, con esencia de carabinero, quínoa en tinta de calamar y velo de citronela, daba más suavidad a su increíble carne blanca.
‘Toda una alboronía’ fue la unión entre Tinto ‘Pernales’ Crianza de ‘Málaga Virgen’ D.O. Sierras de Málaga, ‘acompañando al Altar’ a un Solomillo con reducción de arábiga y brandy, setas de aguja y alboronía, en esta ocasión con mango. Un plato precioso, al unísono con el color del vino y acompañamiento también complejo. La uva Syrah es mucha uva, pero influenciada por el clima donde se cultiva, en Málaga, en lugar de ‘es la pera’, pues se podría decir ‘es la uva’…
El Postre, Granizado de jengibre con delicia de albaricoque y chocolate al romero al que no le faltó ni ‘naranjas cachorreñas’ porque estaban en el vino de ‘Málaga Virgen’, ‘Moscatel de Naranja’, un vino pálido, ligero y delicado que al llegar a la boca, se convierte en fresco y elegante amargor, con taninos nobles. Con el Café, ‘Mignardises tres veces ricas’ fue el Tríptico de trufas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario