Llegan
 Lusco Albariño 2016 y Pazo Piñeiro 2015, dos vinos de elaboración 
limitada que representan la verdadera esencia del terruño gallego.
 Salvaterra do Miño, junio de 2017.-
 Carácter y sutileza marcan la personalidad de Lusco Albariño 2016 y 
Pazo Piñeiro 2015, dos tesoros enológicos que nacen en la subzona del 
Condado do Tea. Las nuevas añadas de los Albariños de la D.O. Rías 
Baixas, Lusco y Pazo Piñeiro, siguen técnicas de elaboración artesanales y emplean levaduras autóctonas en su fermentación. El resultado son dos Albariños que reflejan la frescura y mineralidad que caracterizan esta variedad.
Salvaterra do Miño, junio de 2017.-
 Carácter y sutileza marcan la personalidad de Lusco Albariño 2016 y 
Pazo Piñeiro 2015, dos tesoros enológicos que nacen en la subzona del 
Condado do Tea. Las nuevas añadas de los Albariños de la D.O. Rías 
Baixas, Lusco y Pazo Piñeiro, siguen técnicas de elaboración artesanales y emplean levaduras autóctonas en su fermentación. El resultado son dos Albariños que reflejan la frescura y mineralidad que caracterizan esta variedad. 
Esencia atlántica
La selección de los racimos de forma manual marca el punto de partida en la elaboración de Lusco 2016,
 un Albariño singular que, tras una corta maceración y un proceso de 
prensado de la uva, permanece durante 5 meses de crianza sobre sus lías 
finas. La nueva añada de Lusco Albariño, puntuada con 97 puntos en “La Guía de vinos de La Semana Vitivinícola 2017”, destaca por su color amarillo pajizo y notas florales y aromas de manzana golden y pera en nariz. Acidez y vivacidad en boca caracterizan a Lusco, un vino que encuentra a su pareja ideal en la gastronomía atlántica.
 Pazo Piñeiro 2015
 se elabora a partir de la selección de las mejores uvas de Albariño 
procedentes, principalmente, de los viñedos más antiguos de la adega. 
Tras largas maceraciones, el mosto obtenido se fermenta con levadura 
autóctona de la propia uva. A continuación, el icono de Pazos de Lusco 
reposa sobre sus lías finas durante 9 meses en depósito y, 
posteriormente, 7 meses en barricas de roble francés dando como 
resultado un vino pálido y brillante, con ricos aromas varietales de 
hierbas frescas seguidos de toques tostados que afloran en nariz. En 
boca es largo, redondo y amplio, convirtiéndose en el compañero perfecto
 de pescados, como merluza o rodaballo, carnes blancas, aves y arroces.
Pazo Piñeiro 2015
 se elabora a partir de la selección de las mejores uvas de Albariño 
procedentes, principalmente, de los viñedos más antiguos de la adega. 
Tras largas maceraciones, el mosto obtenido se fermenta con levadura 
autóctona de la propia uva. A continuación, el icono de Pazos de Lusco 
reposa sobre sus lías finas durante 9 meses en depósito y, 
posteriormente, 7 meses en barricas de roble francés dando como 
resultado un vino pálido y brillante, con ricos aromas varietales de 
hierbas frescas seguidos de toques tostados que afloran en nariz. En 
boca es largo, redondo y amplio, convirtiéndose en el compañero perfecto
 de pescados, como merluza o rodaballo, carnes blancas, aves y arroces.
Adega Pazos de Lusco
Adega
 Pazos de Lusco, de reconocido prestigio en la D.O. Rías Baixas, se 
sitúa en Salvaterra do Miño. El viñedo está plantado con el sistema 
tradicional de pérgola, que permite que la uva Albariño muestre su 
máxima expresión. La adega se ubica en el centro del viñedo, situación 
poco habitual en una región donde abundan los minifundios. Además, 
cuenta con un hermoso pazo del siglo XVI compuesto por una Casa Grande, 
Capilla, Caballerizas y casa pequeña de apoyo.
***
González
 Byass es una bodega familiar fundada en Jerez en el año 1835 y dedicada
 a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Marcas tan conocidas 
como el Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy
 Solera Gran Reserva Lepanto, le han consagrado como una de las 
principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la 
sostenibilidad y la búsqueda de la máxima calidad son los pilares en los
 que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos 
de experiencia.
A
 lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una 
Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que 
representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se 
encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. 
Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. 
Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda- y 
Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas. En 2016, la compañía da el salto al 
Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena 
Veramonte.
González
 Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís 
Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y
 los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland 
Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También 
distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el ron 
nicaragüense Flor de Caña, el champagne Deutz y los exclusivos Single 
Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay.
Para más información:
Leticia Sánchez. Jefe de Gabinete de Prensa. lslara@gonzalezbyass.es
Miguel Ángel García. mgventura@gonzalezbyass.es
Teléfono: 91 490 37 00

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario