·
La gran final de ‘Master
Tapas’ se ha celebrado hoy en Madrid en la que ocho finalistas, que salieron de
una fase previa donde participaron veinte escuelas de hostelería nacionales,
han elaborado tapas de Pimiento del Piquillo de Lodosa mostrando el abanico de
posibilidades culinarias que ofrece el ‘oro rojo’
·
La elaboración que ha
presentado Joel Campos (Valdepeñas, Ciudad Real) se ha hecho con el
primer puesto en un duelo muy disputado. El flamante ganador ha recibido como
premio la publicación de sus recetas en revistas gastronómicas
·
El jurado ha estado
compuesto por Sergio Fernández, uno de los chefs españoles más reconocidos;
María Jiménez, chef; Matías Roure, barman del programa ‘First Dates’ y Jesús
Aguirre, presidente de la DO Piquillo de
Lodosa
(13 de junio 2019) El
Consejo Regulador de la DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa (Navarra) ha
organizado hoy en el hotel Meliá de Avenida de América (Madrid) la gran final de ‘Master Tapas’, el
concurso que lleva buscando desde hace meses la mejor tapa elaborada con Pimientos del Piquillo de Lodosa entre
los estudiantes de escuelas de hostelerías españolas. La elaboración que ha presentado Joel Campos (IES Gregorio Prieto de
Valdepeñas) se ha hecho con el primer puesto en un duelo muy disputado.
Los ocho finalistas
han llegado desde diferentes puntos de la geografía española. Miguel J
Salamanca (IES Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid), Ana Morollón y Tatiana Vázquez (Fundación Escuela de Hostelería Principado de Asturias), Álvaro González (Escuela de Hostelería
y Turismo de Torremolinos), Lucía López
Moreno (I.E.S Universidad Laboral de Albacete), Unai Martínez (Escuela de hostelería Aiala de Zarautz), Cristian Peña (I.E.S Alonso Orozco de
Toledo) y Joel Campos Salamanca (IES
Gregorio Prieto de Ciudad Real) se han medido en un duelo de altura que ha
durado una intensa hora y media. Un evento culinario muy especial para medios
de comunicación e invitados que han podido conocer de primera mano la
versatilidad gastronómica del Pimiento del Piquillo de Lodosa, la conserva que
nunca falta en la despensa de los españoles, a través de las originales recetas
que han presentado los concursantes.
Los finalistas han desplegado toda su destreza entre
los fogones sacándole todo el partido a un producto único en el mundo que sigue
reinventándose a través de nuevas
presentaciones y elaboraciones. Un alimento atemporal que está más presente
que nunca en la alta cocina y muy demandado fuera de nuestro país. El jurado
compuesto por Sergio Fernández, uno
de los chefs españoles más reconocidos; Matías
Roure, barman del programa ‘First Dates’ y Jesús Aguirre, presidente de
la Denominación de Origen Piquillo de Lodosa, no lo ha tenido fácil a la hora
de elegir el ganador. Los participantes han brillado a gran altura y los jueces
no han dudado en dedicar alabanzas a las originales elaboraciones que han
presentado los ocho participantes.
Flor de Lodosa manchega
Finalmente, la
pericia entre los fogones de Joel Campos lo ha convertido en el ‘Master Tapas’.
Su receta, “Flor de Lodosa manchega”,
ha sido la gran vencedora de esta fiesta culinaria que ha tenido como
protagonista uno de los productos faro de la cocina española, los Pimientos del
Piquillo de Lodosa. En la receta combina
este ingrediente, según ha explicado, con manteca
y polvo de cacao, reducción de vino tinto, gel de asadillo, crema de queso
manchego y encurtidos. Campos ha recibido como premio la publicación de sus
recetas en revistas gastronómicas de referencia.
Denominación de Origen Propia
El presidente del Consejo Regulador, Jesús Aguirre, ha destacado durante el
evento el compromiso del sector productor, conservero y comercializador por la
excelencia de un producto que atesora altos estándares de calidad y seguridad
alimentaria, cada vez más presente en la gastronomía nacional y con una
creciente internacionalización.
Su excelente
sabor y calidad hace a los pimientos del Piquillo de Lodosa merecedores de una Denominación de Origen Propia, que
incluye exclusivamente a los pimientos recolectados en los municipios de
Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda,
situados en el suroeste de Navarra.
¿Sabías qué?
1.- ¿Por qué se llama “piquillo”? El nombre característico del producto no se
debe como muchas personas creen erróneamente a que pique, ya que se trata de un
pimiento dulce, sino a la forma de pico incisivo y ligeramente curvo que posee.
2.- ¿Por qué se creó la DOP? Hace tres décadas ha jugado un papel clave en
el mantenimiento de la estructura productiva y transformadora. Sus orígenes
coinciden con el momento en el que empezó la importación masiva de conservas
vegetales de zonas con producción a muy bajo coste. Se vendían desde operadores
ubicados en esta zona induciendo al consumidor a pesar que se trataba de un
producto de la zona del valle del Ebro. Fue por tanto la creación de esta DOP
la que consiguió que las empresas que trabajan con el pimiento del piquillo
pudieran diferenciar el producto y mantener la actividad. Actualmente son 13
las compañías elaboradoras.
3.- ¿Qué empresas elaboran el preciado “oro rojo” del Valle del Ebro? Las principales compañías conserveras son actualmente
“El Chaval”, Perón, Lodosilla, Artesanas Rosara, Cooperativa del Campo, Dantza,
Pedro Luis, Gilver, Navarrico, Aragonillo, Viuda de Cayo, Juanchu y Ripa &
Mateo
2.- ¿Cómo prepararlos? La
versatilidad gastronómica puede plasmarse en recetas como Tartar de buey y pimientos del piquillo; Pimientos del Piquillo
rellenos de ensaladilla rusa; piquillos de Lodosa rellenos de boquerones;
bacalao con Piquillos de Lodosa confitados y salsa pil pil; o tosta de Pimientos del Piquillo
caramelizado, ricota y orégano, entre otras. (poner link a zona de descargas de fotos y recetas)
3.- ¿Cuáles son las claves de éxito de su elaboración? Es imprescindible y característico su asado a
la llama y se pela, se descorazona y se eliminan las semillas totalmente a mano,
uno a uno y sin entrar en contacto con el agua, para así mantener cien por cien
su característico sabor. El proceso termina con una selección, clasificación y
envasado en latas y botes específicos para las diferentes categorías.
Confirmación de asistencia y gestión de entrevistas:
oscar.westermeyer@tactics.es 620 23
32 86
beatriz.aguado@tactics.es 676 59
63 19
gines.mena@tactics.es
649206185
No hay comentarios:
Publicar un comentario